Ya sabes que encontrar las palabras clave adecuadas es vital para tu estrategia SEO (como vimos en nuestra guía paso a paso). Pero no basta con saber qué buscan tus potenciales clientes; es fundamental entender por qué lo buscan. Esto se llama Intención de Búsqueda.
Tipos de Palabras Clave Legales: Intención de Búsqueda y Cómo Usarlas para Atraer al Cliente Correcto
Alinear tu contenido con la intención detrás de cada keyword es la diferencia entre atraer visitas curiosas que se van rápido y atraer prospectos realmente interesados en tus servicios legales. En SeoTop.com.mx, vemos esto como uno de los pilares para crear contenido que no solo posicione, sino que convierta.
Vamos a explorar los principales tipos de intención de búsqueda y cómo aplicarlos en el contexto legal.
¿Qué es la Intención de Búsqueda?
Es, simplemente, el propósito que tiene un usuario cuando realiza una búsqueda en Google. ¿Quiere aprender algo? ¿Encontrar una web específica? ¿Comprar o contratar un servicio? ¿Buscar algo cerca de él?
Google se esfuerza enormemente por entender esta intención y mostrar los resultados más relevantes para satisfacerla. Si tu contenido no coincide con la intención, es poco probable que Google lo muestre en buena posición, o que el usuario se quede si llega a tu página.
Principales Tipos de Intención de Búsqueda para Abogados:
1. Intención Informativa («Quiero Saber»)
El usuario busca información general, respuestas a preguntas, entender un concepto o proceso legal. No está (todavía) listo para contratar.
- Ejemplos de Keywords Legales Informativas:
- «qué es un ERTE»
- «cómo funciona la custodia compartida»
- «plazos para reclamar plusvalía municipal»
- «derechos del trabajador ante un despido»
- «consecuencias de conducir sin seguro»
- Tipo de Contenido Adecuado:
- Artículos de blog detallados y fáciles de entender.
- Guías completas sobre un tema legal.
- Infografías explicando procesos.
- Secciones de Preguntas Frecuentes (FAQ).
- Objetivo SEO: Atraer tráfico, construir autoridad, educar al prospecto y posicionarte como experto confiable para cuando necesite contratar.
2. Intención Transaccional o Comercial («Quiero Hacer/Contratar»)
El usuario tiene una alta intención de realizar una acción concreta, como contratar un abogado o solicitar una consulta.
- Ejemplos de Keywords Legales Transaccionales:
- «contratar abogado divorcio [ciudad]»
- «presupuesto abogado accidente tráfico»
- consulta abogado laboralista online»
- «mejor bufete mercantil para pymes»
- «precio tramitar herencia»
- Tipo de Contenido Adecuado:
- Páginas de Servicios muy claras y persuasivas.
- Landing Pages específicas para una oferta o consulta.
- Páginas de precios (si aplica y es estratégico).
- Página de Contacto optimizada.
- Objetivo SEO: Generar leads cualificados y conversiones directas (formularios, llamadas).
3. Intención Navegacional («Quiero Ir a…»)
El usuario ya conoce tu despacho (u otro) y busca directamente su sitio web.
- Ejemplos de Keywords Legales Navegacionales:
- nombre de tu despacho abogados»
- «web bufete [nombre competidor]»
- «teléfono [tu nombre] abogado»
- Tipo de Contenido Adecuado:
- Tu Página de Inicio (Homepage).
- Tu Página «Sobre Nosotros» o «Equipo».
- Tu Página de Contacto.
- Objetivo SEO: Facilitar que quienes ya te conocen te encuentren rápidamente. Asegurar que tu marca posicione bien.
4. Intención Local («Quiero Encontrar Cerca»)
El usuario busca servicios legales en una ubicación geográfica específica. A menudo se solapa con la intención transaccional.
- Ejemplos de Keywords Legales Locales:
- «abogado de familia cerca de mí»
- «bufete de abogados en [tu barrio/ciudad]»
- «asesoría jurídica [código postal]»
- «abogados penalistas [provincia]»
- Tipo de Contenido Adecuado:
- Tu Perfil de Google Business Profile (¡fundamental!).
- Páginas de Servicios optimizadas con menciones locales.
- Páginas específicas por ubicación (si atiendes varias ciudades/barrios).
- Menciones de tu dirección y área de servicio en toda la web.
- Objetivo SEO: Atraer clientes de tu área de influencia directa.
Resumen de Intenciones y Contenido:
Intención | Propósito del Usuario | Ejemplos de Keywords Legales | Contenido Ideal |
Informativa | Aprender, informarse | «qué es», «cómo», «plazos», «derechos», «consecuencias» | Blog posts, Guías, FAQs, Infografías |
Transaccional | Contratar, consultar, pedir | «contratar», «presupuesto», «consulta», «mejor», «precio» | Páginas de Servicios, Landing Pages, Contacto |
Navegacional | Encontrar una web específica | «nombre despacho», «web bufete X», «teléfono abogado Y» | Homepage, Sobre Nosotros, Contacto |
Local | Encontrar cerca | «cerca de mí», «en [ciudad]», «[barrio]», «[código postal]» | Google Business Profile, Páginas de Servicio Locales, Contenido Local |
Nuestra Visión en SeoTop.com.mx:
Entender y respetar la intención de búsqueda es fundamental para una estrategia SEO que funcione. No intentes vender agresivamente en un artículo informativo, y no te quedes corto en detalles y llamadas a la acción en tus páginas de servicio. Crear el contenido adecuado para la intención adecuada no solo te ayuda a posicionar mejor, sino que mejora la experiencia del usuario y aumenta drásticamente tus posibilidades de convertir una visita en un cliente.
Dominar la intención de búsqueda es un paso avanzado. Para tener la base completa, asegúrate de leer nuestra Guía Definitiva de SEO para Abogados. Si quieres ayuda para alinear tu contenido con la intención de tus clientes potenciales, en SeoTop.com.mx podemos crear esa estrategia contigo.
1 comentario en «Keywords Legales: Entiende la Intención de Búsqueda»