El SEO técnico puede sonar intimidante, pero es la base sobre la que se asienta todo lo demás. Si tu web tiene problemas técnicos graves, Google tendrá dificultades para rastrearla, indexarla y entenderla, por mucho que tu contenido sea excelente.
Auditoría SEO Técnica Básica para la Web de tu Despacho: Pasos Clave
Realizar una auditoría técnica completa requiere conocimientos avanzados, pero hay comprobaciones básicas que tú mismo (o con ayuda de tu desarrollador web) puedes hacer para detectar posibles problemas importantes. En SeoTop.com.mx, siempre empezamos con un diagnóstico técnico.
Aquí tienes un checklist práctico para una auditoría SEO técnica básica, usando herramientas gratuitas o de fácil acceso:
Checklist de Auditoría Técnica Básica:
1. ¿Está Google Indexando tu Web Correctamente?
- Comprobación: Ve a Google y busca site:tudominio.com.
- Qué buscar: Deberían aparecer las páginas principales de tu web en los resultados. Si no aparece nada o faltan páginas importantes, puede haber un problema de indexación.
- Herramienta: Google Search Console (Informe de Cobertura). Te dirá exactamente qué páginas están indexadas, cuáles tienen errores o advertencias, y por qué.
- Posibles Problemas: Archivo robots.txt bloqueando el rastreo, etiquetas noindex en páginas importantes.
2. ¿Es tu Web Segura (HTTPS)?
- Comprobación: Visita tu web. ¿Aparece un candado cerrado en la barra de direcciones del navegador? ¿La URL empieza por https://?
- Qué buscar: Si ves «No seguro» o la URL empieza por http://, tu web no tiene un certificado SSL válido.
- Por qué importa: HTTPS es un factor de ranking, genera confianza en los usuarios y es esencial para la seguridad.
- Solución: Contacta con tu proveedor de hosting o desarrollador para instalar un certificado SSL.
3. ¿Es tu Web Amigable con Móviles (Mobile-Friendly)?
- Comprobación: Usa la Prueba de optimización para móviles de Google (¡es gratis!). Introduce tu URL.
- Qué buscar: La herramienta te dirá si tu página es apta para móviles o si hay problemas (texto demasiado pequeño, elementos clicables muy juntos, etc.).
- Por qué importa: La mayoría de las búsquedas se hacen desde móviles, y Google usa la versión móvil para indexar (Mobile-First Indexing). ¡Es crucial!
- Solución: Necesitas un diseño web responsive (que se adapte a cualquier pantalla). Habla con tu diseñador/desarrollador.
4. ¿Cuál es la Velocidad de Carga de tu Web?
- Comprobación: Usa Google PageSpeed Insights (gratis). Introduce tu URL.
- Qué buscar: Te dará una puntuación para móvil y escritorio, y sugerencias de mejora. Presta atención a las métricas Core Web Vitals (LCP, FID/INP, CLS). Puntuaciones bajas (rojo/naranja) indican problemas.
- Por qué importa: Una web lenta frustra a los usuarios (se van) y perjudica tu ranking.
- Solución: La optimización de velocidad puede ser compleja (ver guía WPO), pero las sugerencias de la herramienta (optimizar imágenes, reducir código) dan pistas. Puede requerir ayuda profesional.
5. ¿Tienes Enlaces Rotos?
- Comprobación: Usa herramientas online gratuitas como Broken Link Check o la versión gratuita de Screaming Frog SEO Spider (hasta 500 URLs).
- Qué buscar: Enlaces (internos o externos) que llevan a páginas de error (404 Not Found).
- Por qué importa: Frustran a los usuarios y desperdician «autoridad de enlace».
- Solución: Corrige los enlaces rotos actualizándolos a la URL correcta o eliminándolos si ya no son relevantes.
6. ¿Usas Correctamente los Elementos On-Page Básicos?
- Comprobación: Revisa tus páginas más importantes (Inicio, Servicios).
- Title Tag: ¿Tiene cada página un título único y descriptivo (visible en la pestaña del navegador y resultados de Google)? ¿Incluye tu keyword principal? (Idealmente < 60 caracteres).
- Meta Description: ¿Tiene cada página una descripción única y persuasiva (visible bajo el título en Google)? ¿Invita al clic? (Idealmente < 155 caracteres).
- Encabezado H1: ¿Tiene cada página UN SOLO encabezado H1 claro que describa el tema principal? ¿Incluye la keyword principal?
- Herramienta: Extensiones de navegador como «SEO Minion» o «Detailed SEO Extension» te muestran esta información fácilmente al visitar una página.
- Por qué importa: Ayudan a Google y a los usuarios a entender de qué trata cada página.
7. ¿Tienes un Sitemap XML Enviado a Google?
- Comprobación: Busca tudominio.com/sitemap.xml (o variaciones). Deberías ver un archivo XML listando tus URLs.
- Herramienta: Google Search Console (Sección Sitemaps). Comprueba si hay un sitemap enviado y si Google lo procesa correctamente.
- Por qué importa: Ayuda a Google a descubrir todas las páginas importantes de tu web.
- Solución: La mayoría de los CMS (como WordPress con plugins SEO) generan sitemaps automáticamente. Solo necesitas enviarlo a GSC.
Visión SeoTop.com.mx:
Esta auditoría básica te dará una idea general de la salud técnica de tu web. Si detectas varios problemas, especialmente en velocidad, indexación o adaptabilidad móvil, es probable que estén frenando tu potencial SEO. En SeoTop.com.mx, realizamos auditorías técnicas exhaustivas como primer paso de cualquier proyecto, porque sabemos que una base técnica sólida es esencial para construir una estrategia SEO top y duradera.
Una web técnicamente sana es fundamental. Para el contexto completo, lee nuestra Guía Definitiva de SEO para Abogados. Si esta auditoría básica revela problemas o quieres un análisis técnico profundo, en SeoTop.com.mx podemos realizar una auditoría completa para ti.